$180 + IVA (no miembros)
Online
Duración
Fechas
Lunes, martes y jueves
Online
Duración
Cualquier información puede contactarse a nuestro correo electrónicos en el siguiente link
Instructores: Gabriela Montealegre
Horarios: Lunes, martes y jueves de 19:00 a 21:00
Resumen:
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a identificar desviaciones, analizar causas de retraso y reprogramar eficazmente, utilizando Microsoft Project como soporte principal. Además, aprenderán a crear campos personalizados, aplicar fórmulas condicionales, configurar indicadores visuales (semáforos) y diseñar vistas e informes adaptados a diferentes perfiles de usuarios.
El enfoque es altamente práctico, con ejercicios aplicados y ejemplos que permitirán adaptar Microsoft Project a las necesidades específicas de seguimiento, control y presentación de información de los proyectos.
Ideal para jefes de proyecto, PMOs, planificadores y analistas que buscan aumentar la productividad y mejorar la toma de decisiones con Microsoft Project como herramienta estratégica.
Audiencia:
• Profesionales, Ejecutivos, Docentes
Objetivo General:
Capacitar a los participantes en la identificación temprana de desviaciones y en la aplicación de técnicas avanzadas para reprogramar y recuperar proyectos en riesgo o con retraso, utilizando Microsoft Project como herramienta principal de diagnóstico, simulación y control; a través del uso de campos personalizados, fórmulas e indicadores gráficos, con el fin de optimizar el seguimiento, control y reporte de proyectos.
Metodología y Evaluación
• Clases prácticas con ejercicios guiados en cada módulo.
• Casos de uso reales adaptados al sector de los participantes.
• Evaluación final que integrará los conocimientos del curso.
Requisitos Previos:
• Conocimiento previo de Microsoft Project a nivel intermedio.
• Experiencia básica en planificación de proyectos.
• El estudiante debe contar con computadora y con la instalación del programa Microsoft Project de escritorio (recomendado Project 2016)
Características del curso:
• El curso tendrá una duración de 40 horas con actividades prácticas y lectura adicional.
• Se proveerá material de lectura para el aprendizaje por parte del docente.
• El estudiante entregará avances del trabajo que realiza a través de la plataforma de educación virtual.
1. Competencias Técnicas
• Utilizar de forma avanzada Microsoft Project como herramienta de planificación, control y simulación de proyectos.
• Configurar vistas personalizadas, tablas, filtros e informes adaptados a distintos perfiles de usuarios.
• Diseñar y aplicar campos personalizados con fórmulas y gráficos de indicadores (semáforos).
• Emplear herramientas de programación y reprogramación para ajustar planes de trabajo.
• Implementar técnicas de nivelación y redistribución de recursos para resolver sobreasignaciones.
2. Competencias Analíticas
• Diagnosticar desviaciones en tiempo y costo a través del análisis del valor ganado (EV).
• Evaluar el impacto de cambios en asignaciones y secuencias sobre el cronograma y el presupuesto.
• Aplicar buffers de tiempo y estrategias de mitigación de riesgos en el cronograma del proyecto.
• Interpretar métricas e indicadores para la toma de decisiones informadas.
3. Competencias de Gestión de Proyectos
• Aplicar buenas prácticas de seguimiento y control para asegurar el cumplimiento de plazos y objetivos.
• Desarrollar capacidades de adaptación del cronograma a condiciones cambiantes o escenarios de recuperación.
• Comunicar el estado del proyecto mediante reportes claros, visuales y orientados a distintos actores (equipo, directivos, clientes).
• Desarrollar pensamiento estratégico para anticipar riesgos y tomar decisiones proactivas en proyectos en ejecución.
Información extra: Se entrega certificado de aprobación por 40 Horas una vez finalizado el curso.
Canjeables por cupos: SI
Módulo 1. Ejecución: Construcción de un proyecto (2 horas)
• Actividades, hitos, entregables.
• Recursos, costos, tiempos, presupuesto.
• Línea base.
Módulo 2. Personalización de vistas y tablas (2 horas)
• Revisión de estructuras estándar: vistas, tablas y filtros.
• Creación de tablas personalizadas para diferentes tipos de usuario (gestión, técnico, financiero).
• Personalización de vistas Gantt y de uso de tareas.
• Diseño de interfaces orientadas al seguimiento visual.
Módulo 3. Campos personalizados e indicadores gráficos (4 horas)
• Tipos de campos: texto, número, duración, fecha, costo, indicador.
• Inserción y configuración de campos personalizados.
• Aplicación de fórmulas básicas y avanzadas (IIf, Switch, DateDiff, etc.).
• Introducción a los indicadores visuales: semáforos, alertas, símbolos.
• Configuración de criterios condicionales para indicadores.
• Integración de indicadores en vistas.
Módulo 4. Simulación, toma de decisiones y reasignación de recursos y costos (4 horas)
• Evaluación de escenarios con herramientas de "what-if".
• Identificación de recursos sobre-asignados o infrautilizados.
• Técnicas de nivelación manual y automática.
• Análisis de impacto en costos por cambio de asignaciones.
• Determinación de buffers y reservas de contingencia.
• Uso de Project para modelar decisiones alternativas.
Módulo 5. Gestión de la ruta crítica y diagnóstico de proyectos en riesgo (4 horas)
• Profundización en la lógica de la ruta crítica (CPM) en MS Project.
• Revisión de conceptos clave: ruta crítica, holguras y restricciones.
• Detección de tareas críticas y cuellos de botella en Project.
• Simulación de escenarios de compresión de cronograma:
Fast Tracking (ejecución paralela).
Crashing (reducción de duración con más recursos)
• Impacto en el cronograma y análisis de riesgos.
• Identificación de desviaciones respecto a la línea base.
• Uso de vistas, filtros e indicadores para detectar alertas.
Módulo 6. Valor ganado (4 horas)
• Fundamentos de Valor Ganado: ¿Qué es?, relación con tiempo, costo y alcance.
• Conceptos clave: Valor Planeado (PV), Valor Ganado (EV) y Costo Real (AC).
• Métricas de desempeño: SPI (Índice de desempeño en tiempo), CPI (Índice de desempeño en costo), Variación en tiempo (SV) y Variación en costo (CV).
• Estimaciones: EAC (Estimación al finalizar), ETC (Trabajo restante estimado) y VAC (Variación al completar).
Módulo 7. Reprogramación del proyecto y generación de informes personalizados (2 horas)
• Ajustes de calendario y prioridades.
• Aplicación de controles de cambio y actualización de línea base.
• Comunicación de cambios: cómo reportar la nueva situación.
• Diseño de informes visuales en Project.
• Integración con Excel para reportes avanzados.
Módulo 8. Cierre del proyecto con Microsoft Project (2 horas)
• Registrar estado de cierre de tareas.
• Confirmar hitos.
• Registrar costos.
• Generación de reportes para cierre:
Reporte de avance acumulado.
Gráficos de rendimiento.
• Lecciones aprendidas y datos históricos:
Uso de campos personalizados o notas para registrar observaciones por tarea.
• Liberación de recursos.