$200 + IVA (no miembros)
Online
Duración
Fecha inicio
Martes y jueves
Online
Duración
Duración
Cualquier información puede contactarse a nuestro correo electrónicos en el siguiente link
Instructor: Iván Eduardo Triana Bohórquez
Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 21:00
Innovación para Bibliotecas que Transforman Vidas es un curso virtual con tutoría diseñado para renovar el rol de las bibliotecas en una sociedad en constante cambio, donde se necesitan nuevas alternativas para crear oportunidades y transformar comunidades. Este programa capacita a los bibliotecarios en la identificación de problemas sociales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el diseño de soluciones innovadoras que respondan a estos desafíos. A través de la metodología de pensamiento de diseño, los participantes explorarán fases como empatizar, definir, idear, prototipar y validar, desarrollando proyectos que fortalezcan la oferta de servicios bibliotecarios. Además, se enfocará en la presentación de propuestas efectivas y la construcción de alianzas estratégicas para impulsar iniciativas que impacten positivamente en su entorno.
Audiencia:
• Profesionales
• Ejecutivos
• Docentes
• Emprendedores
Objetivo General:
Capacitar a bibliotecarios en la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño y buenas prácticas de innovación para identificar problemas sociales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y diseñar soluciones innovadoras que diversifiquen y mejoren los servicios bibliotecarios, con el fin de implementar proyectos e iniciativas de impacto en sus comunidades.
Metodología y Evaluación
• El curso se desarrollará mediante encuentros virtuales interactivos, donde se explicarán los temas de la metodología de pensamiento de diseño utilizando ejemplos prácticos aplicables al contexto de las bibliotecas. Durante las sesiones, se proporcionarán materiales complementarios y guías para facilitar la implementación de lo aprendido en las bibliotecas de los participantes.
• La evaluación estará basada en un enfoque progresivo, con cuestionarios diseñados para medir la apropiación de cada competencia desarrollada en el curso. Además, los participantes trabajarán en la elaboración de un proyecto bibliotecario que responda a las necesidades específicas de su comunidad y esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• El proyecto final deberá ser entregado en un documento que será evaluado según criterios previamente establecidos, integrando los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota final se calculará como el promedio de las evaluaciones realizadas a lo largo del curso, incluyendo las actividades de cada módulo y el proyecto final.
Requisitos Previos:
Los participantes deben contar con una formación profesional que les permita abordar los contenidos del curso con una base sólida. Es importante que los participantes trabajen actualmente en una biblioteca o cuenten con experiencia previa en este ámbito, lo que les permitirá contextualizar y aplicar los aprendizajes de manera efectiva.
Características del curso:
• El curso tendrá una duración de 40 horas con actividades prácticas de laboratorio teniendo cada estudiante su propio equipo para trabajar.
• Se proveerá material audiovisual para el aprendizaje por parte del docente.
• El estudiante entregará avances del trabajo que realiza a través de la plataforma de educación virtual.
Competencias a Desarrollar:
• Capacidad para analizar el entorno comunitario e identificar problemas sociales relevantes, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que puedan ser atendidos desde la biblioteca.
• Habilidad para diseñar soluciones creativas que diversifiquen y mejoren la oferta de servicios bibliotecarios, respondiendo a las necesidades de las comunidades.
• Comprensión y aplicación de las fases de la metodología de pensamiento de diseño (empatizar, definir, idear, prototipar y validar) en proyectos de impacto social.
• Competencia para identificar, gestionar y fortalecer alianzas con actores clave que puedan contribuir al éxito de los proyectos bibliotecarios.
Contenidos:
Introducción al impacto social desde las bibliotecas
Pensamiento de diseño: Definir, idear, prototipar y validar
• Fase de definir: estructuración del problema y el reto.
• Fase de idear: generación de ideas innovadoras y viables.
• Fase de prototipar: creación de modelos iniciales para probar soluciones.
• Fase de validar: evaluación de la eficacia y viabilidad de las propuestas.
Diseño y gestión de alianzas estratégicas
• Identificación de aliados clave: patrocinadores, instituciones y comunidad.
• Desarrollo de estrategias para construir redes de apoyo.
• Técnicas para fortalecer alianzas con un propósito común.
Presentación de propuestas y visibilidad del proyecto
• Elaboración de documentos de propuesta claros y persuasivos.
• Creación de un discurso de ascensor efectivo.
• Curva del cambio: herramientas para comunicar impacto y generar compromiso.