$180 + IVA (no miembros)
Online
Duración
Fechas
Lunes a jueves
Online
Duración
Cualquier información puede contactarse a nuestro correo electrónicos en el siguiente link
Instructores: Gisselle Soto & Gabriela Valarezo
Horarios: Lunes a jueves de 18:30 a 20:30
Resumen:
Este curso de Gestión del Conocimiento está diseñado para fortalecer las capacidades de investigadores y equipos académicos en la organización, protección y valorización de sus resultados de investigación. Se abordarán las bases conceptuales y prácticas de la gestión del conocimiento (teórico-práctico), así como las diferentes formas en que los hallazgos científicos pueden transformarse en resultados tangibles y transferibles. Un componente central será la búsqueda y análisis del estado del arte, con especial énfasis en el uso estratégico de bases de datos de patentes. Además, se revisarán otros mecanismos de Propiedad Intelectual que apoyan la protección y valorización de la investigación. De manera transversal, se incorporará la vigilancia tecnológica, entendida como una herramienta clave para anticipar tendencias, mapear oportunidades y orientar la toma de decisiones.
Audiencia:
• Docentes, investigadores
• Gestores de Transferencia de Conocimiento/Transferencia Tecnológica/Resultados de Investigación
• Gestores de Conocimiento
Objetivo General:
Fortalecer el conocimiento en la organización, protección y valorización de resultados de investigación, mediante la aplicación de herramientas de gestión del conocimiento, vigilancia tecnológica y propiedad intelectual, con el fin de anticipar tendencias, identificar oportunidades y orientar la toma de decisiones estratégicas en investigación y transferencia tecnológica.
Metodología y Evaluación
El curso se desarrollará bajo una modalidad online, combinando sesiones teóricas y prácticas para garantizar una comprensión integral de los contenidos. Las clases estarán apoyadas en presentaciones en PowerPoint y se fomentará la participación activa de los asistentes mediante el uso de herramientas dinámicas como quizzes, debates, trabajos en grupo y juegos didácticos, que permitan afianzar los conocimientos adquiridos.
De manera complementaria, se asignarán tareas, deberes y lecturas secundarias que refuercen los aprendizajes trabajados en clase y promuevan la reflexión autónoma.
La evaluación se realizará mediante la aplicación de pruebas y actividades distribuidas de la siguiente manera:
Trabajo final: 50 puntos
Tareas en clase / talleres: 25 puntos
Pruebas: 25 puntos
La nota final corresponderá al promedio ponderado de estas actividades, integrando tanto los conocimientos conceptuales como las habilidades prácticas desarrolladas a lo largo del curso.
Requisitos Previos:
• Conocimientos básicos sobre procesos de investigación científica y tecnológica.
• Familiaridad general con el entorno académico o institucional vinculado a I+D.
• Manejo funcional de herramientas digitales y navegación en bases de datos.
• Deseable: experiencia previa en proyectos con potencial de innovación, transferencia tecnológica o propiedad intelectual.
• Curso de 40 horas con sesiones teóricas y prácticas apoyadas en presentaciones, debates, talleres y actividades interactivas.
• Entrega progresiva de tareas y ejercicios mediante la plataforma virtual, con retroalimentación individual y grupal.
• Contenidos sobre gestión del conocimiento, vigilancia tecnológica, estado del arte y propiedad intelectual aplicada a la investigación.
• Ejercicios prácticos de búsqueda y análisis en bases de datos de patentes (Espacenet, Patentscope) y literatura científica.
• Aplicación de estrategias de valorización de resultados de investigación, protección mediante PI y uso de la vigilancia tecnológica para la toma de decisiones académicas y de transferencia.
• Aplicar principios de gestión del conocimiento para organizar, proteger y valorizar resultados de investigación en contextos académicos.
• Conocer los fundamentos, metodologías y aplicaciones de la vigilancia tecnológica como herramienta estratégica para la investigación y la toma de decisiones.
• Realizar búsquedas y análisis del estado de la técnica en bases de datos de patentes (Espacenet, Patentscope) y literatura científica.
• Interpretar y sintetizar información tecnológica para identificar tendencias, oportunidades y posibles barreras en investigación y transferencia.
• Diseñar estrategias de integración de la vigilancia tecnológica y la propiedad intelectual en proyectos de investigación y en procesos institucionales de transferencia de conocimiento.
• Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo, el análisis crítico y la comunicación efectiva de resultados de vigilancia y valorización tecnológica.
Módulo 1.
• Introducción al Curso. Conceptos básicos de Investigación y Conocimiento.
• Gestión del Conocimiento.
• Transferencia Tecnológica para la Investigación.
• Taller Práctico Grupo 1.
Módulo 2.
• Fundamentos de la Vigilancia Tecnológica - Norma UNE 166008:2018.
• Estado del arte para VTIC - Cienciometría - Normativa – Comercial Competitiva.
• Introducción a la Propiedad Intelectual para la Investigación.
• Taller Práctico Grupo 2.
Módulo 3.
• Fundamentos de Patentes.
• Interpretación de documentos de Patentes.
• Búsqueda de Patentes 1: secuencias, queries y sistemas de clasificación.
• Taller Práctico Grupo 3.
Módulo 4.
• Búsqueda de Patentes 2: estructuración de sentencias.
• Búsqueda de Patentes 3: búsquedas especializadas.
• Evaluaciones de Patentes: consideraciones de novedad y nivel inventivo.
• Taller Práctico Grupo 4.
Módulo 5.
• Interpretación de Indicadores de Búsquedas de Patentes.
• Patentamiento en Ecuador y esquema PCT.
• Taller Práctico Grupal 5.
• Exposición Trabajos Fin de Curso – Cierre de Curso.