$200 + IVA (no miembros)
Online
Capacidad
Duración
Fechas
Online
Duración
Duración
Cualquier información puede contactarse a nuestro correo electrónicos en el siguiente link
Horario: martes de 19:00 a 21:00
Instructor: PhD. Diego Apolo
Este curso proporciona a docentes, profesionales y líderes educativos las metodologías, estrategias y herramientas necesarias para diseñar y aplicar planes curriculares innovadores, alineados con los principios de la Educación 4.0. A través de la secuencia desde el Comprender – Crear – Compartir – Cerrar, los/as participantes explorarán modelos de aprendizaje centrados en el estudiante, el uso de tecnología educativa y aproximaciones significativas para generar experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Audiencia:
• Docentes de educación básica, media y superior interesados en integrar tecnologías emergentes.
• Diseñadores instruccionales que desarrollan materiales educativos, buscando incorporar nuevas herramientas digitales.
• Educadores y facilitadores de programas de capacitación en el ámbito tecnológico y pedagógico.
• Emprendedores en educación digital que crean o gestionan recursos educativos tecnológicos.
• Líderes educativos y ejecutivos interesados en transformar sus prácticas pedagógicas mediante IA y metodologías activas.
Objetivo General:
Desarrollar las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar propuestas curriculares innovadoras que integren metodologías activas, tecnología educativa y el enfoque de Educación 4.0, explorando modelos de aprendizaje centrados en el estudiante, el uso de tecnología educativa y aproximaciones significativas para generar experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Metodología y Evaluación:
Esta propuesta parte de una concepción teórico-metodológica que comprende a la evaluación como un fin; si no, como un medio que complementa las prácticas desde espacios innovadores. Para ello cabe señalar que también se parte del supuesto de analizar al vínculo entre las emociones y educación más allá de meros aprendizajes repetitivos o memorísticos; más bien, como espacios de co-construcción socio cultural que toman sentido desde las apropiaciones que realizan todos los actores y el poder que puede generar un buen proceso evaluativo. En diálogo con la propuesta se partirá de una articulación entre investigar, relacionar, ejercitar y aplicar. Para el desarrollo del proceso se propone el MÉTODO ERCA el mismo que comprende el fortalecimiento de ideas claves desde el contexto y la propuesta de contenidos alineados a los encuentros sincrónicos (en línea y virtuales). Incluyendo el proceso desde el MODELO 4C, Comprender, crear, compartir y cerrar como aporte para la educación 4.0 con una visión desde la era digital, realizando acompañamiento mediante diferentes canales de comunicación y puesta en marcha para promover el pensamiento crítico, creativo y diversificado, contribuyendo a la construcción de un nuevo conocimiento cooperativo que mediante la revisión previa de materiales del curso y que los encuentros sincrónicos sean espacios de compartir.
Se realizarán evaluaciones por cada competencia a adquirir y una evaluación final que integrará los conocimientos del curso. La nota final consistirá en un promedio de las evaluaciones realizadas.
Requisitos Previos:
• Conocimientos básicos en plataformas digitales educativas.
• Disposición para el trabajo autónomo y colaborativo.
• Acceso a internet y equipo con micrófono y cámara.
Competencias a Desarrollar:
• Integra fundamentos pedagógicos y metodologías activas para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, incorporando plataformas digitales y herramientas de inteligencia artificial.
• Desarrolla productos educativos digitales creativos y funcionales, aplicando principios instruccionales, criterios de accesibilidad, y tecnologías abiertas para el aprendizaje significativo.
• Demuestra habilidades socioemocionales, comunicativas y evaluativas para liderar procesos formativos en ambientes digitales, promoviendo la colaboración, la reflexión y la mejora continua del aprendizaje.
Contenidos:
Comprender: esencializar el contenido.
• Ningún día es común: eres importante para la educación
• Estrategias de búsqueda y gestión de información fiable
• Inteligencia Artificial al servicio del aprendizaje: herramientas para la investigación académica
Crear: usos educativos de plataformas digitales y curación de contenidos
• Menos, es más: modelos de curación de contenidos aplicados a la educación.
• Educación disruptiva: metodologías para la era digital
• Eduprosumidores: la teoría como base para la práctica pedagógica desde la IA
Compartir: habilidades blandas para la gestión del aula.
• Comunicación que conecta: técnicas para el aula y entornos virtuales
• El tiempo como aliado: estrategias de organización y productividad docente
• Del grupo al equipo: gestión colaborativa y trabajo en proyectos
Cerrar: educación que no emociona, es información
• Cuando la educación emociona: diseño instruccional para experiencias transformadoras
• Planificación creativa de actividades con apoyo de Inteligencia Artificial
• Evaluar para aprender: procesos de evaluación potenciados con IA