REDACCIÓN CIENTÍFICA NIVEL BÁSICO

  • $30 + IVA (miembros)

    $50 + IVA (no miembros)

  • Moodle / ZOOM

    Online

  • 20 Horas

    Duración

  • 01 oct - 31 dic

    Fechas

  • Asincrónico

  • Moodle / ZOOM

    Online

  • 60 Horas

    Duración

  • Cualquier información puede contactarse a nuestro correo electrónicos en el siguiente link

Información

 

Instructor: Autodirigido 
 
Horarios: Asincrónico
 
Resumen:
Toda actividad de investigación debe culminar con la correspondiente publicación de sus resultados, de modo de dejarlos depositados en la base de conocimiento de la humanidad, usualmente como tesis o artículos científicos. El proceso de redacción de estos documentos sigue procesos particulares, diferentes de la redacción con fines literarios o periodísticos. Más allá de las reglas gramaticales y ortográficas, los criterios de precisión, concisión, congruencia, (por citar solo unos pocos elementos), señalan estrategias y tácticas de abordaje particulares. Este curso introductorio apunta a proporcionar elementos iniciales de redacción científica, mediante una combinación de aportes teóricos y actividad práctica.
 
Objetivo General:
Adquisición de conceptos introductorios de escritura científica, pasando revista a los diversos aspectos que conforman esta actividad.
 
Objetivos específicos: 
• Proporcionar elementos de organización y escritura de artículos científicos
• Examinar la construcción de elementos discursivos específicos: introducción, discusión y otros.
• Revisar criterios de búsqueda bibliográfica. 
 
Metodología y Evaluación 

El curso está programado para seis semanas, estructurado en módulos temáticos que serán desplegados secuencialmente en la plataforma Moodle. Cada módulo abordará contenidos teóricos y prácticos, diseñados para fomentar la comprensión conceptual, la aplicación contextualizada y la reflexión crítica.

Componente teórico: se ofrecerán materiales digitales (lecturas, videos, podcasts y presentaciones interactivas) acompañados de orientaciones proporcionadas por el asistente virtual ELSA ITS, quien facilitará la navegación la auto regulación y promoverá la comprensión mediante preguntas guía, resúmenes automáticos y recomendaciones personalizadas.

Componente práctico: los participantes deberán completar actividades individuales de análisis y aplicación, tales como estudios de caso, ejercicios breves o resolución de situaciones problemáticas, en función del contenido de cada semana.

La evaluación se basará en los siguientes componentes:

  1. Test semanales de comprensión: al finalizar cada módulo, el participante deberá completar una evaluación.
  2. Cumplimiento de actividades prácticas: se requerirá la entrega puntual de las actividades asignadas en cada semana, que serán revisadas en función de su completitud y pertinencia.

Para aprobar el curso, los participantes deberán:

• Obtener una calificación promedio igual o superior al 70% en los tests automatizados.

 
Competencias a Desarrollar:
• Comprensión del proceso y necesidad de redacción científica. 
• Fortalecer herramientas de búsqueda bibliográfica. 
• Comprender el mecanismo de redacción de cada parte del manuscrito. 
 

Información extra: Se entrega certificado de aprobación por 20 Horas una vez finalizado el curso.

Canjeables por cupos: SI

Contenido

Módulo 1. Mala conducta científica
• Fraude y faltas de ética.
• Tipos de mala conducta científica.
• Criterios prácticos para incluir citas textuales en documentos.
• Software antiplagio.
• Fraude por manipulación de imágenes y mal uso de Inteligencia Artificial (IA).

 

Módulo 2. Búsqueda bibliográfica y calidad de fuentes
• Operadores y estrategias de búsqueda.
• Uso de bibliotecas y repositorios científicos (PUBMED, SciELO, etc.).
• Evaluación de calidad, pertinencia y fiabilidad de fuentes.
• Diferencias entre fuentes primarias y secundarias.

 

Módulo 3. Características de los artículos y tesis
• Textos académicos: características lingüísticas y discursivas.
• Estilo llano y organización del contenido.
• Tipos de documentos (tesis, artículos, ensayos, etc.).
• Método IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).
• Estructura geométrica de los trabajos científicos.
• Estrategias de redacción.

 

Módulo 4. Referencias bibliográficas
• Notas al pie. Ventajas y limitaciones.
• Estilos de notación tipo APA y Vancouver.
• Citación de documentos electrónicos.
• ISBN. ISSN. DOI.

 

Módulo 5. Metodología
• Variables y validez de los datos.
• Medidas y análisis. Abreviaturas.
• Control de calidad en investigaciones cualitativas.
• Descripción de la muestra y la estadística.
• Referencias de Metodología.

 

Módulo 6. Hallazgos o Resultados
• Organización clara: inicio, desarrollo y cierre.
• Argumentación y uso de citas de apoyo.
• Voz activa/pasiva, uso de números y términos estadísticos.
• Errores comunes: anglicismos innecesarios y frases confusas.

 

Módulo 7. Discusión y conclusiones
• Validación de hipótesis y comparación con otros estudios.
• Relación entre resultados, hipótesis y objetivos.
• Discusión mesurada, con límites, sesgos y perspectivas futuras.
• Evaluación de la calidad de la discusión.

 

Módulo 8. Introducción y objetivos
• Estructura de la introducción (inicio, desarrollo, cierre).
• Planteamiento de hipótesis o preguntas.
• Objetivos claros y alineados con las conclusiones.

 

Módulo 9. Resumen y Agradecimientos
• Tipos de resúmenes (descriptivos, informativos, estructurados, gráficos).
• Uso de IA para redactar resúmenes.
• Agradecimientos formales en tesis y artículos.
• Consideraciones éticas y de formato para dedicatorias.