La Certificación en Metodologías y Herramientas de Enseñanza-Aprendizaje reúne tres potentes cursos de vanguardia que combinan pedagogía, creatividad y tecnología. A lo largo de 120 horas de formación activa y colaborativa, aprenderás a integrar inteligencia artificial, metodologías activas y recursos digitales para diseñar experiencias educativas transformadoras, emocionalmente significativas y centradas en el estudiante del siglo XXI. Con el acompañamiento de expertos internacionales como Diego Polo Buenaño y Delia Bernal, esta certificación te dará las herramientas para emocionar, diseñar y revolucionar la educación. Ideal para docentes, diseñadores instruccionales, líderes académicos y emprendedores digitales que buscan ir más allá de la enseñanza tradicional.
Audiencia:
• Docentes de educación básica, media y superior interesados en integrar tecnologías emergentes. • Diseñadores instruccionales que desarrollan materiales educativos, buscando incorporar nuevas herramientas digitales. • Educadores y facilitadores de programas de capacitación en el ámbito tecnológico y pedagógico. • Emprendedores en educación digital que crean o gestionan recursos educativos tecnológicos. • Líderes educativos interesados en transformar sus prácticas pedagógicas mediante IA y metodologías activas.
Objetivo General:
Desarrollar en los participantes competencias pedagógicas, tecnológicas y comunicativas mediante el diseño e implementación de metodologías activas, tecnologías emergentes e inteligencia artificial, con el propósito de transformar las experiencias de enseñanza-aprendizaje en propuestas innovadoras, disruptivas y centradas en el estudiante.
Metodología
La certificación se desarrollará bajo un enfoque activo, experiencial y colaborativo, articulado por competencias y orientado al aprendizaje significativo. Se aplicarán metodologías como aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje basado en retos, Design Thinking y uso crítico de IA generativa. La evaluación será continua e integradora, basada en productos finales y evidencias prácticas, empleando rúbricas, coevaluación, autoevaluación y retroalimentación personalizada.